“Diagnóstico" es un concepto de
origen griego que significa "el acto o arte de conocer", y se
utilizaba generalmente en el campo de la medicina. En la actualidad, la palabra
diagnóstico se emplea en numerosos ámbitos
El diagnóstico industrial permite
realizar una evaluación de la situación actual de la empresa a todos los
niveles, aunque incidiendo especialmente en sus áreas industriales
(desarrollo de productos, compras, fabricación y gestión logística).
Se contemplan tanto aspectos internos
(evaluación de los factores que condicionan la competitividad de la empresa)
como externos (comparación con el entorno sectorial)
El resultado del diagnóstico se
recoge en un informe en el que se detallan las deficiencias encontradas en
cada área y se propone un plan de mejora para corregirlas, donde se
establecen prioridades y calendario de actuación.
El diagnóstico sirve de base a la
Dirección para la toma de decisiones, permitiendo seleccionar los proyectos
más interesantes para mejorar el funcionamiento de la empresa.
|
VENTAJAS DEL DIAGNÓSTICO
Al aplicarlo se despierta un espíritu de grupo
- Es participativo;
- La gente se siente comprometida con las soluciones;
- Da una estructura lógica a la problemática;
- Es una manera muy eficiente en tiempo y recursos para encontrar problemas;
- Permite conocer los procesos operativos por donde hay que comenzar a trabajar con urgencia y conseguir una mejora inmediata
- Proporciona datos para estructurar una planeación temporal, hasta que se fijen el nuevo rumbo, objetivos de la organización y se implanten cambios en los sistemas y procesos de la organización.
NECESIDAD DEL DIAGNOSTICAR
- Dentro de las organizaciones es necesario realizar los diagnósticos por:
- Los peligros de saltar de inmediato a las "soluciones".
- Se requiere ir más allá de los síntomas: poder atacar las causas de los problemas y focalizar acciones en los factores cruciales.
- Es necesario preparar acciones desde una perspectiva global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario