Diagnóstico Industrial
Cantera El Higo
Esta cantera cuenta con procesos óptimos.
Su éxito radica desde la gerencia.
Un geólogo con vasta experiencia y gran
dinamismo para diversificar las operaciones de la empresa lo mantienen a la
vanguardia en la extracción de piedra, construcción de bloques de construcción y
adoquines.
La cantera cuenta con equipo
automatizado, procedimientos establecidos para la extracción de la roca y su selección
dentro de la capa vegetal. Su fábrica de bloques automatizado brinda una
adecuada combinación de las materias primas y un proceso de secado que facilita
la capilaridad del bloque, permitiendo un fraguado libre de rajaduras e
imperfecciones.
En la fábrica de adoquines, su variedad
de tintes ofrecidos a los clientes, abre la posibilidad de colocarlos en
distintas áreas de construcción a los alrededores de la planta, tales como
residenciales y comercios en áreas turísticas.
Planta Concretex
Concretex una empresa líder en la elaboración
de concretos.
Esta empresa cuenta con equipos
automatizados de última generación para la preparación de concreto. Esto
permite que las materias primas sean adecuadamente agregadas para dar con la especificación
solicitada por el cliente, siguiendo las normas que rigen la industria. Un
monitoreo constante del proceso y su verificación antes de salir de la planta,
como la temperatura, controlada por la adición de hielo en algunos casos
fortalece la calidad del producto. Un programa de entrega constante, en comunicación
con los clientes, permite que el concreto llegue en las condiciones y tiempos
programados.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Buenaventura
La planta de aeración extendida permite
una gran eficiencia en el tratamiento de aguas residuales. Desde la introducción
de estas aguas en la planta se pueden separar los sólidos no tratables que caen
en el sistema (plásticos, toallas sanitarias, entre otros). La aeración permite
reducir el tiempo de tratamiento de las aguas, aun mayor en esta con capacidad
a futuro de 170 metros cúbicos por hora. Los lodos son aprovechados como abono orgánico,
mediante el sistema de una prensa automática que permite quitarles el agua para
ser empacados en forma de galletas.
El resultado un agua que puede ser agregada
a un afluente como un lago, siendo esta amigable con el ambiente y permitiendo
su re uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario