lunes, 20 de julio de 2015

Gira Académica 2015




Cantera El Higo

Nuestra visita  a la cantera el Higo consistió en un recorrido por todas las instalaciones de las plantas de proceso, cantera, bloquera, y sitios de extracción del material. Su principal materia prima es la roca andesita, la cual pertenece a la formación El Valle (TMPL-VA), de edad Mioceno superior a Plioceno, cumpliendo con normas ASTM.


Don Manuel Rodriguez

Iniciamos en el área de recepción, un pequeño rancho al aire libre habilitado para reuniones, en donde se nos dio una amplia explicación sobre geología básica del lugar, historia de la planta y proyecciones futuras, a cargo del Señor Gustavo Pinilla Gerente General.



El siguiente punto fue la cantera. Observamos como limpian la capa vegetal antes de extraer la roca. Luego, la roca es transportada a la cantera en donde se da el proceso de molienda, con capacidad instalada de 150-200 tm * hora,  dando como resultado varios tamaños de piedra, según la necesidad del cliente.

Planta automatizada para la fabricación de bloques

Posteriormente, visitamos la bloquera, abarcando la fábrica de bloques de hormigón y adoquines. Esta idea surgió,  debido a la necesidad de bloques de alta calidad en la construcción y a la disponibilidad de dicha materia prima en sitio como lo es la roca andesita.

Cabe señalar que esta planta es completamente automatizada,  de última generación,  asegurando que los agregados, temperaturas y el proceso se realicen con alta precisión. Sus depósitos de secados, brindan un proceso de mayor calidad, debido a que permiten que la capilaridad del bloque se de forma correcta, protegiendo la integridad y calidad luego de haber sido fabricado.

Moldeadora de Adoquines


Fábrica de Adoquines

Brazo robótico de fabrica de bloques 

Cantera el Higo fue creada en el año 2002 (Minera San Carlos S.A.) con el propósito de asumir la explotación de la concesión de roca andesita en el Higo de San Carlos.


Nuestro especial agradecimiento al Ing. Gustavo Pinilla por mostrarnos las instalaciones personalmente, quien mostró amplio conocimiento, no solo en el proceso de la planta, sino también en otros aspectos como geología de Panamá, entre otros. Al profesor asesor Ing. Francisco Arango, por su participación en el recorrido y en la organización de esta gira con fines académicos.  

Grupo de Ingeniera Industrial en recorrido del área de secado de los bloques 









Gira Académica 2015



Planta Concretera CONCRETEX

Entre las giras académicas programadas para este cuatrimestre 2015, estuvo la planta Concretera de Concretex, ubicada en el Higo de San Carlos,  Distrito de Chame, después del puente Quebrada las Viejas.
El objetivo de nuestra visita a esta planta, estuvo en observar los procesos de la elaboración del concreto, sus materias primas, procesos y políticas de calidad. Seleccionamos esta empresa para nuestra visita, debido a su alto compromiso con la educación y accesibilidad.
Nuestra visita inicio  con una breve introducción de la historia de la empresa, así como también las políticas de seguridad a tomar durante el recorrido.  

Tina de curación 
Luego visitamos el área de  recepción de la materia prima, el cuarto de control automatizado, así como también el área de prueba de resistencia,  temperatura del concreto y otros elementos para el aseguramiento del mismo antes de ser entregado al cliente. Todo esto respaldado por   equipos automatizados de última generación para la elaboración de concreto, respetando las políticas ambientales, laborales.
Preparación de Probetas
Adición de Hielo 
Área de lavado de los camiones




















Lo más interesante para mí en este recorrido fue la sincronización entre la planta y los  clientes, a la hora de entregar el pedido. Aunque tienen gran demanda, tienen una ruta de entrega puntual del concreto asegurando no solo la calidad del mismo al salir de la planta, así también al llegar al cliente.
Don Manuel Rodriguez

La Misión de esta empresa es trabajar para suministrar un producto de alta calidad, brindando un servicio e­ficiente a todos sus clientes, contribuyendo al bienestar de todos los que sirven, gracias a su  disciplina, e­ficiencia y visión de promover un futuro sustentable.
Su visión es  impulsar esta compañía a pensar en el proyecto #500 de sus clientes, comprometidos a convertirse en referente de calidad y servicio en el suministro de concreto premezclado en nuestro país.

¿QUIENES SON?
Son una empresa formada por tres jóvenes ingenieros empresarios, dedicados al negocio de los servicios en el sector de la construcción en la República de Panamá. Su enfoque de servicio para todo tipo de proyectos de construcción, la disponibilidad de equipos de dosi­ficación de última tecnología y nuestro equipo de técnicos altamente capacitados, les permite posicionarse como la nueva solución en Concreto Premezclado. "Trabajamos con respeto a la seguridad industrial, el medio ambiente y relaciones con nuestros vecinos".


Agradecemos al Sr. Rogelio Romero, por permitirnos visitar esta planta y a su equipo de colaboradores, que en todo momento mostraron disposición y alto profesionalismo al preguntarles por todos los aspectos en el proceso del concreto. 

viernes, 10 de julio de 2015

Giras Académicas 2015


Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas
Buenaventura


Esta fue nuestra primera gira programada, del presente cuatrimestre,  con el grupo de Ingeniería Industrial de la Universidad Latina de Panamá, Sede de Penonomé. Nuestra visita constaba de un recorrido a las plantas de tratamiento de aguas servidas de Buenaventura, ubicado en Río Hato, corregimiento de Antón, en la provincia de Coclé. Actualmente, este complejo cuenta con dos plantas de tratamiento, ambas de aereación extendida. La aereación extendida es un sistema que realiza el tratamiento biológico según el principio de lodos activados bajo en el cual se acondicionan las unidades de la planta para favorecer la fase de respiración endógena de las bacterias durante el proceso de biodegradación de la materia orgánica presente en el líquido crudo en   La primera tiene una vigencia operativa de 14 años, realizándose verificaciones diarias, y cada dos semanas un mantenimiento general. A pesar de sus años de servicios, ha sido mejorada a través del los años, con nuevas tecnologías. 

La segunda planta de tratamiento, tiene dos años, es más moderna, y esta en una fase de ampliación constante. La meta de dicha planta, es procesar 170 metros cúbicos de agua por hora. Tiene la capacidad de procesar tanto líquidos como sólidos, estos últimos utilizados como abono orgánico,  siendo estas amigables con el medio ambiente. La creación de esta planta se dio debido a mayor generación de estas aguas,  debido a la ampliación del complejo. 


Esquema teórico de un sistema de tratamiento de agua servida por el método de aireación extendida.




 
Planta de extracción de sólidos

Cámaras de inspección

Filtro Prensa, para la extracción total de agua en los sólidos.

Cámaras de Inspección de Efluentes

Efluente, agua totalmente tratada.
Agradecemos al Ingeniero Alejandro Rivera, por su atención y explicación de los procesos de dichas plantas de tratamiento, al compañero Julio Pérez, por la gestión de la visita y al profesor Francisco Arango por la oportunidad de organizar la misma  en su materia de Diagnostico Industrial.